Cómo usar los favoritos en Twitter

O mejor debería decir, cómo uso yo los favoritos en twitter. Cualquiera que revise mi lista de favoritos en twitter podria pensar, «que nabo este @cristian, mira las cosas que para el son favoritas».

Nada mas alejado de la realidad. Yo uso los favoritos de twitter para ver links o cosas que en el momento no puedo ver. Ya sea por que estoy con el celular, o estoy muy ocupado, lo que sea. Si en un momento dado veo un tweet con un link que me llama la atención y me es imposible verlo en ese instante lo «favoriteo» para despues verlo tranquilo desde la comodida de mi hogar.

¿Vos como usas los favoritos de twitter? ¿Son realmente sus tweets favoritos los que estánen esa lista?

Favoritos en Twitter

Pagar por ver series de TV online, esa es la cuestión

TV Muerta

Hoy leía un artículo en ALT1040 donde debaten si pagarías por ver series online y poder bajarlas en mejor calidad y me pareció una excelente oportunidad para escribir mi opinión al respecto. Yo lo voy a hacer ampliando el concepto a toda la TV en general, no solo a series y regionalizandolo a Argentina.

Yo no se si ustedes lo recuerdan pero cuando la televisión por cable no era tan masiva en nuestro país unos de sus argumentos mas fuertes de venta era ademas de la cantidad de canales extra, ver televisión sin publicidad y películas sin cortes. En definitiva uno pagaría por un mejor servicio que en la televisión abierta.

La situación actual de la televisión por cable en Argentina al menos para los que vivimos en el interior es un precio muy elevado y una muy dudosa calidad de servicio. Pagamos $120 o u$31 por mes por un plan básico y esto es solo cable, satélite es mucho mas caro. No debería decir pagamos por que yo hace casi dos años que vivo sin TV por cable.

Para que se den una idea ni siquiera buenas publicidades podemos ver. Esas que luego la gente sube a youtube y todos se matan de la risa por su creatividad y originalidad. No, cuando hay cortes comerciales en el interior solo vemos insoportable propagandas de ringtones, bep bep, llame ya e infinidad de boludeces que el mainstream porteño ni sabe que existe.

Dejando de lado el tema publicidad la tv por cable da muchas cosas que yo no quiero consumir y no quiero pagar por ellas. Ya no quiero ver MTV por que la música dejó de ser importante para ese canal, no me interesan las novelas de la tarde ni los programas de chimentos. Los noticieros ya no me dicen nada que no haya leído online unas horas antes y los canales de películas están muy por debajo de lo que yo considero una buena programación cinefila. Para peor de males, lo único que miro yo de televisión son series y estas en la TV por cable local tienen un retardo de en ocasiones mas de un año con sus emisiones en origen.

Por esto y varias cosas mas respondo a la pregunta de ALT1040 con un rotundo SI, yo si pagaría por ver o descargar series de TV. Con los u$31 que pagaba por una inmensa cantidad de material pedorro que no quería ver, podría pagar por todos los programas y/o series que realmente me interesarían ver.

¿Vos, pagarías?

Foto via

¿Y si nos preparamos para el impuestazo tecnologico?

Picard Facepalm

Otro impuesto mas...

El impuestazo tecnológico aun no es ley pero hey! estamos en Argentina, el impuestazo va encontra de la gente, por eso va a ser ley en cualquier momento y creo que todos tenemos que ir preparando la cola billetera para que nadie nos garche cague cuando sea ley.

Taxes Desde que comenzó a hablarse del tema yo no he escrito casi nada al respecto, solo un par de posts en abril y agosto pero nada mas. La verdad luego de mi experiencia con el tema de los créditos hipotecarios estoy un poco decepcionado con nuestros gobernantes. Joder, si no hicieron nada por 200.000 familias de argentinos que están siendo violadas por las tasas usureras de los bancos que mierda van a hacer por un puñado de geeks que quieren tener un ipod! (sarcasmo off)

Por suerte aunque yo no haya hecho nada otros se han movido y han escrito al respecto, como Mariano, Fabio, Salinas, Pablo, Milton y muchos muchos otros.

De esto que les voy a contar ahora aun no he leido nada de nada, si hay algo por ahí pasenme el link que con gusto lo miro. La cuestión ahora es, ok, supongamos que mañana comienza a regir el impuestazo.

¿Cuales son los productos Made in Tierra del Fuego que podremos comprar sin aumento de precio?

¿Que marcas?

Entiendo que mi Macbook voy a tener que traerla de contrabando o pagando el absurdo sobreprecio ya que ni en pedo un producto «Designed in California» va a ser Made in Argentina, con China estan bien. La semana que viene tengo que comprar algunos monitores de LCD con entrada DVI para armar una nueva oficina de diseño y me encantaría saber cuales son los que no van a sufrir un incremento del 35% en su precio.

Vayamos tomando nota gente, por que no se olviden que vivimos en Argentina y cuando este impuesto esté aprobado TODOS VAN A SUBIR LOS PRECIOS, sean hechos en Tierra del Fuego, Made in China o los contrabandistas de siempre. Todos nos cagamos en todos, siempre.

Ojala me equivoque y este solo sea un delirio de domingo celenturiento por que esta feo y no puedo ir a la playa a tomar mate.

en bolas

Nos van a dejar en bolas!

Créditos imagenes, acá y acá.

Vender o no vender alcohol…

Miren estas dos noticias de hoy, las dos son de hoy y yo se que es casualidad pero te deja un poquito pensando… si te matan por no querer vender una cerveza por la razón que sea, ¿que va a pasar cuando sea masivo? Ojo, estoy completamente de acuerdo con controlar el problema del alcohol, solo digo que habría que ver los otros problemitas que tenemos en la sociedad.

Prometen duras penas para quienes vendan alcohol fuera de la ley

Asesinó a tiros al kiosquero porque no le quiso vender una cerveza

Taller de Fotoperiodismo en Mar del Plata

Como soy alumno del Taller de Fotografía van a ver muchos anuncios como estos de mi parte. En esta ocasión tengo el agrado de informarles que se esta armando un Taller de Fotoperiodismo dictado por Diego Izquierdo.

El mismo esta dirigido a interesados en la comunicación, la fotografía y/o el fotoperiodismo con conocimientos de fotografía.

Se desarrollará en grupo de no más de 15 participantes, con una duración de doce encuentros en aproximadamente 3 meses. En cada clase se verá un autor contemporáneo argentino o extranjero y fotógrafos invitados a clase. En cada clase se toca el tema de actualidad de la semana y el abordaje, técnico, estético y periodístico. Los próximos grupos tendrán inicio en distintos días y horarios.

Para obtener más información comunicarse al (0223) 410 1732, de lunes a viernes; por correo electrónico a [email protected] o en el sitio de Internet www.tallerdefotografia.com.ar , donde se podrá encontrar detalles sobre las actividades complementarias y el trabajo de los alumnos. Para recibir información personalmente, dirigirse al Taller de Fotografía en España 1775 de la ciudad de Mar del Plata.

¿Por qué el Speed y no el Vodka?

cocaine-drink

En estos días se esta hablando mucho en Argentina de la prohibición de los energizantes en las discotecas. Para que quede claro yo no soy consumidor de energizantes ni de alcohol y mucho menos ambos combinados. Simplemente voy a dar mi opinión como un tercero ajeno a la discordia.

Poniendo las cosas en claro, un energizante por si solo no te hace nada. Vamos que hay que tomarse un camión entero de energizante para estar cerca de la muerte. Pero ¿y el alcohol? Un par de tragos y muchos ya no saben ni como se llaman entonces ¿porque están pensando prohibir justo el ingrediente menos dañino de la preparación? Creo que es una desicion totalmente ridícula que no va a ayudar a evitar es problema que tratan de solucionar.

El que quiera hacer la mezcla va a ir al boliche con las latitas en los bolsillos y listo. La solución no es prohibir nada, nunca. Por mas que suene muy duro creo que cada uno debe decidir como quiere morir, así que si sos tan idiota para quedar infartado en un boliche de mierda por tomar pelotudeces, es tu problema.

Todo esto no tiene nada que ver con otra problemática que es el consumo desmedido de alcohol donde un tipo borracho es mas probable que ocasione graves daños y/o problemas a terceros que así mismo pero de esto voy a hablar en otro post.

Nueva colaboradora en Yummie

Tengo el agrado de informarles que el día de hoy salió publicada la primer crítica en Yummie de nuestra flamante colaboradora, María (Es Varda para todo el mundo pero a mí aun me cuesta ese nombre). Ella estará encargada de las críticas mas orientadas al rubro nocturno cubriendo los lugares a los que tal vez nosotros no concurrimos habitualmente por nuestra situación de aburguesados, viejos o casados je. Esto no quita que también haga críticas de restaurantes, cafés y otros lugares diurnos así que propietarios tengan cuidado, otro representante de Yummie anda suelto.

Para los que aún no se enteran, Yummie es un blog/sitio donde mi amigo Rodrigo y yo escribimos y criticamos los distintos lugares a donde vamos a comer. Con el tiempo pretendemos ser la mejor y mas completa guía gastronómica de Mar del Plata.

Les dejo un link a la primer crítica de Varda.

Yummie Vardita